Garantizar una sostenibilidad hídrica, contempla mejorar la gobernabilidad del agua, sustentada en una efectiva coordinación interinstitucional; con instituciones que cuenten con las capacidades técnicas, operativas, logísticas y financieras necesarias para ejercer su mandato; un marco normativo adecuado y capacidad institucional para hacerlo cumplir; una sociedad educada y participando activamente en la gestión responsable del agua; y un nivel de satisfacción adecuado a las necesidades de todos los usuarios del agua.
Para ello, se requiere la voluntad colectiva para hacer los ajustes estructurales presentados en este Plan.
La gobernabilidad del agua debe incluir normas, procesos y estructuras claras para la toma de decisiones.
Dado que el agua es esencial para el desarrollo de diversas actividades humanas, la gestión de la misma es unos temas transversales en diversos sectores de la sociedad, en diversos niveles de gobierno, tanto nacionales como locales, por lo que es necesario un eficaz el compromiso de todas las partes que promueva la cooperación y fortalezca la capacidad de gestión del agua.
Para estos fines se han programado la implementación de 45 proyectos, los cuales serán ejecutados a través de 4 programas: concertación del agua, actualización de normativas, fortalecimiento institucional, educación e investigación del uso sostenible delos recursos hídricos.
A continuación se presentan las siguientes acciones concretas:
El objetivo es ayudar a resolver los conflictos por el acceso al agua y prevenir otros futuros de manera participativa, la educación y concienciación de los usuarios en el uso del agua. Fortalecer los espacios de consulta y participación (foros, reuniones, acuerdos, divulgación de información, regularización de usuarios). Estas acciones serán constantes durante la vigencia del Plan.
Se centrará en la actualización de algunas normativas cuya gestión ha quedado obsoleta en relación con la evolución del país, como también, en llenar los vacíos legales identificados durante la preparación del Plan. Se estima que durante la vigencia del Plan será necesario hacer revisiones y ajustes al marco normativo además de las acciones a corto plazo para las reformas normativas de revisión prioritaria, su divulgación y capacitación en su aplicación.
El fortalecimiento institucional para implementar el PNSH incluye las capacitaciones del personal actual e incorporación de nuevo, con especialidades técnicas relacionadas con el manejo, administración, protección, supervisión, monitoreo, evaluación, del recurso agua. Para ello se identificaron 23 proyectos en las cuatro siguientes áreas:
Esta línea de acción reforzará la educación, capacitación e información sobre uso, protección y conservación del agua, en el marco del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación coordinado por SENACYT. Se ha programado la implementación de 12 proyectos de inversión, de los cuales se invertirán a corto plazo. Las actividades se han organizado en dos líneas de acción que son: